Latest Updates

miércoles, 23 de agosto de 2023

¿Qué es el proceso de hominización y cuáles son sus principales características y etapas?

Posted By: PreUelysium - agosto 23, 2023

 


Proceso de Hominización 


El proceso de hominización es el desarrollo evolutivo de las características humanas que diferencian a los homínidos de sus ancestros los primates. Algunas de las principales características que marcan este proceso son:


El bipedismo: la capacidad de caminar erguido sobre los dos miembros inferiores, que apareció en los ancestros más primitivos del género Australopithecus hace más de 4 millones de años. Esta adaptación implicó una serie de modificaciones en el esqueleto, como el ensanchamiento de la pelvis, el acortamiento de los brazos y la curvatura de la columna vertebral.

La manipulación manual: el perfeccionamiento de la habilidad para usar las manos y fabricar y utilizar herramientas, que se inició con los primeros homínidos del género Homo hace unos 2,5 millones de años. Esta capacidad se relaciona con el desarrollo del pulgar oponible, que permite sujetar objetos con precisión, y con la reducción del tamaño de las uñas y el aumento del número de terminaciones nerviosas en los dedos.

La modificación de la mandíbula y los dientes: el cambio en la forma y el tamaño de la mandíbula y los dientes, que se produjo a lo largo de la evolución humana. La mandíbula se hizo más pequeña y menos prognata (saliente hacia adelante), lo que permitió alojar un cerebro más grande. Los dientes se hicieron más pequeños y menos especializados, lo que refleja una dieta más variada y omnívora.

El aumento del cerebro: el incremento en el volumen y la complejidad del cerebro, que se observa especialmente en los representantes del género Homo. El cerebro humano actual tiene un tamaño medio de unos 1400 cm3, mientras que el de los primeros homínidos era de unos 400 cm3. El aumento del cerebro se asocia con el desarrollo de funciones cognitivas superiores, como la memoria, el razonamiento, la planificación y la creatividad.

El lenguaje: la capacidad de comunicarse mediante sonidos articulados y símbolos convencionales, que es exclusiva de los humanos modernos (Homo sapiens sapiens). El lenguaje se originó hace unos 100 mil años y supuso una ventaja adaptativa para la transmisión de información, el aprendizaje, la cooperación y la cultura.

El proceso de hominización se puede dividir en varias etapas o fases, según los distintos grupos o especies de homínidos que aparecieron a lo largo de la historia evolutiva. Estas etapas son:


La fase australopitecina: abarca desde hace unos 6 millones de años hasta hace unos 2 millones de años. Se caracteriza por la presencia de los primeros homínidos del género Australopithecus, que vivieron en África y fueron los primeros en adoptar el bipedismo. Tenían un cerebro pequeño (entre 400 y 500 cm3), una mandíbula grande y saliente, y unos dientes adaptados a una dieta vegetal. No fabricaban herramientas ni tenían lenguaje.

La fase homo habilis: abarca desde hace unos 2,5 millones de años hasta hace unos 1,8 millones de años. Se caracteriza por la aparición del género Homo, representado por la especie Homo habilis, que vivió en África oriental. Tenía un cerebro mayor que los australopitecinos (entre 500 y 800 cm3), una mandíbula más pequeña y menos saliente, y unos dientes más reducidos. Fue el primero en fabricar herramientas rudimentarias de piedra (modo 1 o industria olduvayense), pero no tenía lenguaje.

La fase homo erectus: abarca desde hace unos 1,8 millones de años hasta hace unos 300 mil años. Se caracteriza por la expansión del género Homo fuera de África, representado por la especie Homo erectus, que vivió en Asia y Europa. Tenía un cerebro aún mayor (entre 800 y 1200 cm3), una mandíbula más reducida y alineada con el cráneo, y unos dientes más pequeños y menos especializados. Fabricaba herramientas más sofisticadas de piedra (modo 2 o industria achelense), dominaba el fuego y tenía un lenguaje primitivo.

La fase homo neanderthalensis: abarca desde hace unos 300 mil años hasta hace unos 30 mil años. Se caracteriza por la presencia de una especie humana adaptada al frío, el Homo neanderthalensis, que vivió en Europa y Asia occidental. Tenía un cerebro similar o incluso superior al humano actual (entre 1200 y 1600 cm3), una mandíbula robusta y prominente, y unos dientes grandes y desgastados. Fabricaba herramientas más complejas de piedra (modo 3 o industria musteriense), practicaba la caza, el enterramiento de los muertos y tenía un lenguaje más desarrollado.

La fase homo sapiens: abarca desde hace unos 200 mil años hasta la actualidad. Se caracteriza por la aparición de la especie humana actual, el Homo sapiens sapiens, que se originó en África y se extendió por todo el mundo. Tiene un cerebro grande y complejo (entre 1300 y 1500 cm3), una mandíbula pequeña y alineada con el cráneo, y unos dientes pequeños y regulares. Fabrica herramientas muy variadas de piedra, hueso, madera y metal (modo 4 o industria auriñaciense y posteriores), domina el arte, la escritura, la agricultura, la ganadería, la ciencia, la tecnología y tiene un lenguaje pleno.

martes, 22 de agosto de 2023

Romero: Propiedades, Beneficios y Contraindicaciones de esta Planta Medicinal

Posted By: PreUelysium - agosto 22, 2023

 



El Romero 


El romero es una planta medicinal que tiene muchas propiedades y beneficios para la salud. Su nombre científico es Rosmarinus officinalis y pertenece a la familia de las lamiáceas. Algunas de las propiedades del romero son:


Es carminativo, es decir, ayuda a eliminar los gases acumulados en el tracto digestivo y mejora la digestión.

Es antiinflamatorio, por lo que alivia el dolor y la hinchazón causados por enfermedades como la artritis, el asma o la bronquitis.

Es antioxidante, lo que protege a las células del daño causado por los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro.

Es estimulante, lo que mejora el rendimiento físico e intelectual, aumenta la memoria y la concentración y combate el cansancio y la depresión.

Es antiséptico, lo que previene y trata las infecciones de la piel, el cabello y las mucosas.

Para aprovechar las propiedades del romero, se puede consumir en forma de infusión, aceite esencial, tintura o ungüento. También se puede usar como condimento en la cocina, ya que le da un sabor y un aroma muy agradables a los platos. Sin embargo, el romero también tiene algunas contraindicaciones y efectos secundarios que hay que tener en cuenta antes de usarlo. Por ejemplo, no se recomienda su uso durante el embarazo, la lactancia o en caso de hipertensión arterial, epilepsia o alergia al romero o a otras plantas de su misma familia. Además, se debe evitar el consumo excesivo de romero, ya que puede causar irritación gástrica, insomnio, nerviosismo o convulsiones. Por lo tanto, se aconseja consultar con un médico o un especialista antes de usar el romero con fines medicinales.

jueves, 4 de mayo de 2023

El Kybalion. Principios Herméticos

Posted By: PreUelysium - mayo 04, 2023




 Hermes Tresmegisto y el Kybalion

Hermes Trismegisto es la figura tradicionalmente atribuida a la escritura antigua, la filosofía y la magia egipcias. El Kybalion es una obra mística que fue publicada en el siglo XIX y que se dice que fue escrita por los tres iniciados. El Kybalion se refiere a los principios herméticos de la antigua sabiduría egipcia. Estos principios se basan en la idea de que hay una fuerza espiritual en el universo que se puede usar para manifestar cualquier cosa deseada.



Estos principios incluyen la ley del mentalismo, la ley del correspondencia, la ley de la vibración, la ley de polaridad, la ley de ritmo, la ley de causa y efecto y la ley de generación. Estos principios se refieren a la capacidad de controlar y manipular la energía para crear nuestra realidad. El Kybalion es una obra que se dedica a explicar estos principios y cómo pueden usarse para manifestar nuestros
la influencia en la filosofía, el Kybalion es una obra que explora profundamente los principios herméticos que subyacen en la antigua sabiduría egipcia.


Esta obra explica cómo la Ley de Causa y Efecto, la Ley de Vibración, la Ley de Correspondencia y muchos otros principios pueden influir en nuestra vida diaria. El Kybalion también explora temas como la mente, la dualidad, la resonancia armónica, las leyes universales, la magia y mucho más. Esta obra es una lectura obligatoria para cualquiera que desee comprender mejor la filosofía hermética y utilizarla para manifestar sus deseos y manifestar su destino.

Tabla Esmeralda. Significado y origen.

Posted By: PreUelysium - mayo 04, 2023

 

Árbol de la vida 


Tabla Esmeralda, Hermetismo y Alquimia

La Tabla Esmeralda es un texto escrito en el siglo III d.C., atribuido a Hermes Trismegisto (Hermes tres veces grande), una figura legendaria de la antigüedad que representa el dios egipcio Thot y el dios griego Hermes. El texto se considera uno de los fundamentos de la sabiduría hermética, una filosofía y práctica espiritual que se remonta a los antiguos Egipto y Grecia. El texto contiene frases enigmáticas sobre el conocimiento y el universo, como "Todo lo que está abajo es como lo que está arriba, y todo lo que está arriba es como lo que está abajo". Esta frase se refiere al principio de correspondencia, uno de los principios básicos del hermetismo y la alquimia. El hermetismo se basa en el principio de correspondencia, que afirma que todas las cosas están conectadas en el universo. Esta conexión se produce a través de una energía universal, llamada el Uno, que toma muchas formas. Esta energía puede ser usada para curar, conocer el futuro, comunicarse con el reino divino y alcanzar el entendimiento de la verdad universal. La alquimia es una antigua práctica que se remonta a los antiguos Egipto y Grecia. Esta práctica busca convertir los metales en oro, lo cual se considera un símbolo de la perfección espiritual. Uno de los principios básicos de la alquimia es la transmutación, que es la creencia de que los metales pueden transformarse en oro a través de un proceso de purificación. Esta purificación se logra a través de una variedad de técnicas, incluidas la mezcla de metales y la destilación de la materia. La alquimia también se basa en el principio de correspondencia, que afirma que todas las cosas están conectadas en el universo.

SCIENCE & TECHNOLOGY

CANAL YOUTUBE

Copyright © MAS ALLÁ DE LA FÍSICA ™ is a registered trademark.

Designed by Templateism. Hosted on Blogger Platform.